TRABAJO COLABORATIVO 1
PRESENTADO POR
JASBLEIDI CAROLINA CORTES
CHRISTIAN EDUARDO CAICEDO
GRUPO 401210_40
PRESENTADO A
FABIO QUINTANA
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
MARZO 2010
OBRA CLASICA | OBRA DE SU REGION | OPINION |
v La Mona lisa (Leonardo da vinci) | v Cuadros pintados en espray | La Mona lisa ha sido un cuadro muy famoso a nivel mundial, quizá por la subjetividad y baja información fiable con la que se cuenta acerca de la mujer que fue pintada por Da Vinci, la sonrisa de esta mujer ha sido objeto de muchas especulaciones, si esta triste, feliz, o es una mirada de sospecha, sigue aún siendo un misterio, comparada con los cuadros pintados que encontramos en espray podemos encontrar que en ocasiones los trazos de estos cuadros son poco sutiles aunque muy interesantes teniendo en cuenta la poca o nula formación del artista que los pinta, el cuadro de la mona lisa, es un cuadro que inspira, ternura, interés, y curiosidad; los cuadros pintados en espray son cuadros por lo general coloridos, en los cuales se observa poca simetría, pues están más relacionados con lo tradicional, con paisajes coloridos, lo cual en ocasiones resulta en una saturación de imágenes, sin dejar por ello de encontrarse cuadros bellos. La simetría del color que encontramos en la Mona lisa de Leonardo da Vinci hace de este un cuadro realmente bello. |
v Coliseo Romano | v Castillo de San Felipe | La simetría arquitectónica de los ventanales del coliseo romano hacen que esta construcción sea llamativa, vistosa, en mi forma de ver es una construcción bella, si la comparamos con el castillo de San Felipe, encontramos que ambas estructuras se levantan mostrando su majestuosidad, la segunda con un poco menos de forma bien definida sin que por ello sea una construcción desagradable a la vista, al contrario ambas construcciones, mantienen colores que pese a no ser llamativos atraen la mirada por su grandeza. |
v Cuadro noche estrellada | v Escultura en bronce “hombre a caballo” (botero) | El cuadro de noche estrellada es un cuadro llamativo no solo por sus colores, sino también porque se necesita más que una simple mirada para comprender los trazos, al igual que la escultura en bronce del hombre a caballo la cual genera en la primera impresión grandes interrogantes, no solo por lo que quería expresar el autor sino también por el tamaño de las figuras que representa, hablar de un concepto de bello o feo, sería un concepto relativo, puesto que para mí el concepto de estas dos obras dependerá mucho del ojo que las observa. |
v El David de Miguel Ángel | v Esculturas de botero Medellín | En mi concepto el David de Miguel Ángel es una bella obra realizada en mármol, que exalta la belleza del cuerpo humano, refleja un hombre saludable, y fuerte trata de mostrar el cuerpo hasta en su más mínimo detalle, no es un cuerpo rígido es un cuerpo en tensión; por su parte la escultura de botero, muestra la belleza del cuerpo visto desde otra esfera, un cuerpo gordo, que refleja descanso, que está un poco más rígido y que por ello se fija aun menos en la musculatura o los trazos finos del cuerpo. |
v El galo moribundo | v Esculturas Eduardo Ramírez Villamizar (espejo de la luna) | El galo moribundo es una obra de arte hermosísima, se centra en los detalles del cuerpo, cada uno de los personajes que se hallan inmersos en la obra muestran una lucha, se centra en la musculatura, las marcas de los huesos, esta es una estructura en mármol, quizá su mayor belleza radica en las facciones de los rostros que reflejan cansancio, agonía, y una petición de piedad, esta es una obra que sin duda está a la merced de su observador para que sea interpretada; de la misma manera encontramos la escultura espejo de la luna una estructura que sin lugar a dudas resulta llamativa, e invita a darle un sentido y cada quien podría darle un significado especial, es una estructura con gran simetría, en sus arcos, estas dos obras podríamos señalar nos invitan a observarlas detenidamente, nos invita a generar un pensamiento crítico, y nos invita a encontrar en ellas un sentido. |
v La creación de Adán (Miguel Ángel) | v Grafitis | Esta obra de arte de Miguel Ángel es una obra hermosa que muestra en forma grafica una temática difícil debido a su subjetividad, la creación vista desde Miguel Ángel, es una creación sublime, con trazos delicados y llamativos, reflejan en su interior belleza, ternura y tranquilidad, es un poco irónico comparar una obra de arte tan majestuosa con el arte callejero del grafiti pero si nos detenemos a pensar podemos evidenciar que ambas expresiones son validas y el grafiti trae inmerso el arte de su creador muestra la forma en la cual el artista ve el mundo desde su propio mundo, Miguel Ángel plasmo su forma de ver la creación, y el artista callejero que pinta grafiti muestra la forma en la que ve el ambiente en que se encuentra. |
v Escultura piedad del Vaticano(Miguel Ángel) | v Parque arqueológico San Agustín. | La escultura Piedad de Miguel Ángel toca de nuevo la cultura en este caso religiosa, muestra a María cargando a su hijo, quien muestra una facción de agonía, es una obra que muestra el lado más sensible del artista, sin lugar a duda una obra bella, que despierta sentimientos en el espectador debido a su emotiva expresión, considero particularmente importante observar en la obra de arte que encontramos en el parque arqueológico de San Agustín, pues esta obra refleja al Igual que la de Miguel Ángel la importancia de la cultura, religiosa o popular para los artistas, la simetría y los trazos de estas hacen de estas dos obras algo que resulta muy agradable a los sentidos. |